Nuevo libro utiliza la conducción como metáfora para acabar con la vida distraída

Driving Lessons for Life 2 de Jim Jacobs es una continuación de su primer libro que utilizó lecciones de manejo como metáforas de formas de mejorar nuestras vidas. El viaje continúa en esta continuación, que contiene cincuenta ensayos cortos sobre cómo todos podemos mejorar nuestras vidas aplicando las lecciones que aprendemos en el camino a nuestras situaciones diarias.

Jim señala que la persona promedio pasa casi veinticinco horas a la semana en el automóvil. En lugar de que esto sea un tiempo muerto o sin sentido, Jim aboga por “usar nuestro tiempo de manejo para mejorar nuestras vidas y relaciones y realmente desarrollar nuestro potencial”. Para él, una experiencia en la carretera puede convertirse en una “lección de conducción de por vida”.

El libro está repleto de consejos para que todos reflexionemos sobre los diversos aspectos de nuestras vidas. Creo que será disfrutado por todos, desde conductores principiantes hasta experimentados, y Jim se dirige a conductores de todos los calibres. Por ejemplo, a los nuevos conductores, Jim les ofrece: “Por favor, no tengan miedo de cometer errores. Tengan miedo de nunca llegar a los lugares a los que quieren ir. Todos cometen errores. Es lo que haces con ellos lo que cuenta”.

Los ensayos están llenos de diversión y consejos prácticos combinados con algunas opiniones bien pensadas. Algunos de los títulos incluyen: “Un automóvil en el verano hace calor; la gente no”, donde Jim aborda los problemas con la forma en que objetivamos a las personas; “Cuidado con los puntos ciegos”, que nos pide que abordemos los puntos ciegos en nuestras propias vidas; y “¿Qué caminos vas a tomar?” para abordar las diversas elecciones de vida que podríamos hacer.

Las metáforas del automóvil son profusas en todo momento, pero cada una funciona, a menudo de una manera sorprendente pero reflexiva. Todo lo relacionado con la conducción aparece aquí, desde la fusión (digna de una serie de ensayos en cuatro partes), hasta las rotondas, las luces intermitentes, el exceso de velocidad, las matrículas, los extravíos y el control de crucero. Uno de mis enfoques favoritos es “Conversaciones de autos”. Jim señala que a menudo podemos tener conversaciones increíbles y significativas en el automóvil. Él recomienda firmemente que usemos nuestro tiempo en el auto con nuestros seres queridos para mejorar nuestras relaciones simplemente hablando entre nosotros y viendo el tiempo en el auto como una oportunidad para enseñar a nuestros hijos.

Uno de mis consejos favoritos en este libro se relaciona con cuando Jim habla de calcomanías en los parachoques que preguntan: “¿Cómo estoy conduciendo?” Él usa esta característica comúnmente vista para discutir cómo todos debemos aprender a estar abiertos a la retroalimentación. Termina sugiriendo: “Consigamos pegatinas para el parachoques de nuestras vidas que digan: ‘¿Cómo estoy conduciendo?’ y pegarlos en nuestras espaldas. Luego, con una actitud agradecida, invitemos a las personas a que nos den su opinión sobre nuestro desempeño. Cuando apliquemos los pensamientos que encajan, avanzaremos más en el camino de la vida. Navegaremos con mayor claridad. “

Otra gran historia incluye el consejo del padrastro de Jim, quien lo ayudó a enseñarle a conducir. Su padrastro le advirtió a Jim cuando se acercaba a un semáforo: “Si está verde ahora, puede que esté rojo cuando llegues allí”. lo que podría encontrar allí.

También me encantó la metáfora sobre la alineación. Jim afirma: “La mayoría de las dificultades para las personas surgen cuando el comportamiento y las creencias no están alineados. En resumen, cuando crees de una manera pero actúas de otra, estás fuera de alineación. Y estar fuera de lugar puede ser una causa importante de depresión, ira. , ansiedad y una serie de otros problemas emocionales y de relación. La alineación entre la creencia y el comportamiento es muy importante”. Después de explorar las formas en que nos desalineamos en nuestras vidas, Jim nos ofrece tres pasos simples para realinearlos.

Jim tampoco rehuye los temas difíciles. Se opone a los consejos modernos que a menudo dicen que elimines a las personas tóxicas o negativas de tu vida. En cambio, nos pide que miremos a esas personas con compasión, afirmando: “Es posible que tu vida esté llena de personas que están haciendo todo lo posible y necesitan ser amadas. Estoy convencido de que este mundo necesita más personas que puedan tomar lo que sea”. es negativo y convertirlo en algo positivo. Al menos ese es mi objetivo”. Como dice en un ensayo posterior sobre la fusión, “la vida es mucho mejor para todos nosotros cuando dejamos entrar a la gente”.

Jim también habla sobre una placa que vio que pregunta: “¿Izzitme?” Después de compartir las razones del propietario de la placa para la placa, Jim analiza cómo podemos usar esta pregunta para preguntarnos “¿Soy yo?” y asumir que si hay un problema, somos al menos parcialmente responsables, y asumir la responsabilidad puede conducir a la curación.

Jim sabe que nuestro viaje por carretera en la vida real nunca termina realmente. Tenemos que esforzarnos continuamente para seguir las reglas de tránsito y controlar nuestra forma de conducir. Driving Lessons for Life 2 es un recordatorio útil y divertido de muchos aspectos de la vida y la conducción de los que todos podemos beneficiarnos. Como dice Jim en la conclusión del libro: “Tienes que persistir en la dirección que quieres ir y nunca perder de vista la meta. No hay paradas de descanso en el camino hacia una vida mejor y más plena. Además, el camino te estar siempre en construcción. Hay más colinas para escalar, baches para esquivar y cosas para experimentar. En muchos sentidos, es emocionante que este viaje en particular nunca termine “.

Si desea que su viaje sea un poco más tranquilo, le sugiero que pruebe este libro.

Deja un comentario