Los cinco hábitos de visión para una conducción segura

La seguridad es una preocupación de todos, especialmente cuando se viaja de un lado a otro. Con todos los casos de locura en el camino hoy, uno necesita armarse con todas las herramientas posibles para garantizar una llegada segura al destino deseado. Después de haber estado involucrado en la industria del transporte toda mi vida y haber conducido cerca de 4 millones de millas sin accidentes, me gustaría compartir parte de la capacitación que recibí que me permitió lograr esta hazaña.

Al principio de mi carrera, conocí el Sistema Smith de conducción sin accidentes, cuyo enfoque central enseña los Cinco hábitos de visión para una conducción segura. El siguiente artículo ofrece una breve descripción de cada uno. Si se sigue rigurosamente, uno puede estar razonablemente seguro de no tener nunca un accidente.

CINCO HÁBITOS DE CONDUCCIÓN SEGURA

1. Apunta alto en la dirección

2. Obtenga el panorama general

3. Mantén tus ojos en movimiento

4. Déjate salir

5. Asegúrate de que te vean

1. Apunte alto en la dirección

¡Esto no significa mantener las manos en la parte superior del volante! En resumen, explica que uno no debe mirar directamente al frente de su vehículo, sino mirar lo más lejos posible en la carretera para descubrir información de tráfico importante para tomar las decisiones adecuadas.

Mire lo más lejos posible de la carretera, mirando hacia donde estará su vehículo en 12-15 segundos.

Conozca su campo de visión:

Visión periférica (visión marginal) 98% o 177 grados de nuestra visión

Visión central (visión central) 2% o 3 grados de nuestra visión

2. Obtenga el panorama general

Esto no significa que debamos comprar un televisor de pantalla grande, significa mantener la distancia de seguimiento adecuada (al menos la longitud de un automóvil por cada 10 MPH), para que pueda determinar cómodamente los verdaderos peligros alrededor de su vehículo. No sigas a los demás.

Esté al tanto de todos los objetos y obstáculos (perros, gatos, ciervos, escaleras en la carretera, etc.) Escanee otros vehículos para estar al tanto de las cosas que podrían cruzarse en su camino. El camino no va a ninguna parte, una vez que sepa la dirección del camino y cualquier peligro potencial, como baches, observe las cosas que podrían moverse en su línea de viaje. Después de determinar que algo no se está moviendo en su línea de viaje, ignórelo.

En un pueblo o una ciudad, escanee 1 o 2 cuadras de la ciudad por delante de su vehículo

En el campo, escanee ½ milla por delante de su vehículo en autopistas, autopistas y caminos rurales

Escanea de acera a acera en la ciudad

Fila de valla a hilera de valla en el campo

Sea consciente de todas las áreas y todas las cosas alrededor de su vehículo

Volver solo cuando sea necesario

Cuando retroceda, verifique dos veces para asegurarse de que no haya nadie ni nada detrás de su vehículo, salga del automóvil y verifique físicamente si es necesario. Cuando camine hacia su automóvil, asegúrese de mirar detrás de él. Regrese solo después de activar sus luces intermitentes de 4 vías y hacer sonar su bocina para alertar a cualquiera que pueda cruzarse en su línea de viaje.

3. Mantén tus ojos en movimiento

– Escanea, no mires. Mueva constantemente sus ojos mientras conduce, los ojos activos se mantienen al día con las condiciones cambiantes del tráfico.

– Revisa todos los espejos cada 5-8 segundos

– Para evitar la hipnosis en la carretera, escanea el área frente a ti cada 2 segundos

– ¡Nunca mires un objeto por más de 2 segundos, ni siquiera a Brad Pitt o Angeline Jolene!

– Elimine los patrones de retención de ojos.

– Ajuste la velocidad a las condiciones existentes, acelere o disminuya la velocidad cuando sea necesario

Conducir es lo primero, comer, cambiar la radio, el aire acondicionado, hablar por teléfono celular, etc., todo es secundario y solo debe hacerse, si es que lo hace, cuando no hay tráfico a su alrededor.

Si se cansa, suba el volumen de la radio, el aire acondicionado, cante para sí mismo o, mejor aún, deténgase y tome un descanso.

4. Déjate una salida:

Estar preparado. Rodee su vehículo con espacio al frente y al menos a un lado para escapar del conflicto.

Tenga siempre en mente una vía de escape en caso de que surja algún imprevisto. Maneje siempre como si no tuviera frenos, tenga una ruta de escape si es necesario.

Deje un margen de espacio del largo de un automóvil entre usted y el automóvil que se encuentra frente a usted en las señales de alto y las intersecciones (verifique los espejos para asegurarse de que la persona detrás de usted se esté deteniendo, si no, use su margen de espacio, o cambie de carril si es posible).

Si la persona frente a ti se detiene repentinamente, detente lo antes posible, pero si tienes tiempo, revisa tu espejo para asegurarte de que la persona detrás de ti pueda detenerse antes de golpearte, si no usa tu colchón de espacio para darle tanto habitación como sea posible. Cada vez que golpea a alguien por la parte trasera, automáticamente es su culpa, el conductor debe tener el control de su vehículo en todo momento.

Usar señales de giro

Manténgase al menos 2 segundos detrás del automóvil que tiene delante (la longitud de 1 automóvil por cada 10 MPH).

3 segundos en clima adverso

Disminuya la velocidad cuando llueva intensamente, su vehículo se hidroplaneará si va demasiado rápido. Cada vehículo es diferente, los vehículos con llantas más anchas y/o poca o ninguna banda de rodadura hidroplanearán más rápido que los vehículos con llantas más angostas.

Verifique el movimiento de otros conductores y vehículos, observe el movimiento de las cabezas de los conductores, también verifique las ruedas, recuerde, las ruedas de un vehículo serán lo primero que comenzará a moverse.

5. Asegúrate de que te vean:

Comuníquese en el tráfico con su bocina, luces y señales para establecer contacto visual con automovilistas y peatones. Esté razonablemente seguro de las intenciones de otras personas.

– Hacer contacto visual

– Tocar bocina (dos veces)

– Encender/apagar faros

– Toque los frenos varias veces seguidas

– Utilice señales de giro.

Como puede ver, conducir es un trabajo de tiempo completo. También puede ser seguro, muchos, muchos conductores profesionales conducen durante 20 o 30 años y nunca tienen un accidente, si ellos pueden hacerlo, ¡tú puedes!

¡La seguridad NO es un accidente!

Deja un comentario