Cuando un oficial de la ley cree que una persona a la que ha detenido ha estado bebiendo, le pedirá a esa persona que se someta a una serie de pruebas. Una de esas pruebas es la prueba de nistagmo de mirada horizontal. La mayoría de las personas reconocen esta prueba cuando ven a un oficial de policía moviendo un bolígrafo de un lado a otro mientras el sospechoso lo sigue con la mirada. Comprender cómo se administra e interpreta esta prueba puede ayudarlo a determinar si debe tomarla y cómo combatirla si lo acusan de un DWI.
La prueba de nistagmo de la mirada horizontal es un intento de la policía de medir las sacudidas involuntarias del ojo que a menudo se asocian con la intoxicación. Este movimiento involuntario puede mostrar intoxicación por alcohol, pero también puede ser causado por la presencia de PCP, ciertos inhalantes, daño cerebral, enfermedades del oído interno y algunas personas naturalmente tienen algo de movimiento incluso cuando están sobrias.
La HGN o prueba de nistagmo de mirada horizontal tiene cinco etapas. Cada etapa debe completarse perfectamente para que los resultados de la prueba sean admisibles en el juicio. Las cinco etapas son
1. instrucción
2. Revise el ojo para detectar signos de daño cerebral
3. Persecución suave
4. Desviación máxima y
5. Ángulo de cuarenta y cinco grados.
Cuando el oficial administra la prueba HGN a una persona acusada de DWI o DUI, debe dar instrucciones muy específicas a la persona a la que le está dando la prueba. Si no dan las instrucciones adecuadas, la prueba puede no ser válida y no debe presentarse ante un jurado. Las instrucciones no tienen que ser palabra por palabra, pero la idea general debe transmitirse claramente. El oficial debe decirle a la persona que realiza la prueba HGN que debe mantener la cabeza quieta y seguir el bolígrafo solo con los ojos. Deben decirle al examinado que debe concentrarse en el bolígrafo hasta que se le indique que se detenga. En este punto, el oficial debe colocar el bolígrafo entre doce y quince pulgadas de la nariz de la persona que rinde el examen y ligeramente más alto que sus ojos. A la persona acusada de conducir bajo los efectos del alcohol se le debe pedir que toque la parte superior del bolígrafo. Una vez hecho esto, el oficial de policía debe comenzar la prueba.
Al comienzo de la prueba HGN, el oficial debe mover la pluma suavemente de lado a lado mientras observa el movimiento de los ojos del sospechoso. En esta etapa, la oficina está buscando para ver si los ojos siguen la pluma fácilmente juntos. Si no rastrean juntos, existe la posibilidad de que el examinado haya sufrido daño cerebral. El consultorio también debe verificar que las pupilas de la persona tengan el mismo tamaño. Después de verificar si hay signos de daño cerebral, se realizará la prueba real.
En la primera pasada, el oficial busca una persecución suave. Los ojos deben moverse fácilmente de un lado a otro con un movimiento brusco mínimo. Si el ojo se sacude o se contrae cuando se mueve de un lado a otro, es una señal de que la persona puede estar intoxicada.
En la segunda pasada, el oficial debe mirar para ver si el ojo tiembla cuando no hay un ojo blanco entre el globo ocular y el final del ojo. La idea aquí es que cuando el ojo está en su desviación máxima o tan lejos como puede ir hacia un lado, no debe sacudirse. Si hay movimiento en el ojo, la persona puede estar intoxicada. Esto es generalmente donde la mayoría de las personas que han estado bebiendo no pasan la prueba.
Por último, el oficial verifica si el globo ocular se contrae cuando el ojo está mirando en un ángulo de cuarenta y cinco grados. Este es un lugar que se encuentra aproximadamente a medio camino entre lo más lateral posible y lo más recto posible. El ojo no debe contraerse ni sacudirse en un ángulo de cuarenta y cinco grados.
Para cada etapa de la prueba, cada ojo recibe un punto por fallar hasta un máximo de seis puntos. Es posible anotar un punto por pase, ya que un ojo puede temblar y el otro no. En general, se supone que una puntuación de 4 o más significa intoxicación, aunque es posible que una puntuación menor se considere motivo de arresto por conducir bajo los efectos del alcohol.