
Puede que nunca te hayas considerado un revolucionario, pero si tu familia alguna vez tuvo una de las minivans de primera generación de Chrysler, entonces fuiste parte de una revolución automotriz. Sí, la ubicua Chrysler Minivan (Plymouth Voyager/Dodge Caravan) que llevó a las familias a casi todas las aventuras familiares imaginables, ha sido honrada por la Asociación de Vehículos Históricos como uno de los vehículos históricamente más significativos de Estados Unidos. Con su maniobrabilidad similar a la de un automóvil, gran capacidad interior y tamaño exterior manejable, las minivans de Chrysler se vendieron más rápido que el queso en una convención de ratones y revolucionaron la industria automotriz estadounidense al crear una categoría de vehículos completamente nueva.
Un nuevo tipo de vehículo
“Cambió todo”, dijo Brandt Rosenbusch, Gerente de Servicios Históricos, Colección de Vehículos FCA de Minivan de Chrysler. “No había nada como esto cuando salió por primera vez en 1983. Realmente fue radical para su época”. La creación de un tipo de vehículo completamente nuevo no sucede muy a menudo y, en el caso de las minivans de Chrysler, es muy probable que solo la terquedad de un ejecutivo automotriz de la competencia lo haya logrado. A mediados de los años setenta, el equipo de diseño de Chrysler comenzó los estudios preliminares para un tipo de vehículo tipo camioneta que fuera más compacto que las camionetas existentes, tuviera un piso bajo y plano para facilitar la entrada y la carga, fuera más fácil de conducir con un andar similar al de un automóvil y manejable y tenía asientos reconfigurables, pero cabría en un garaje de tamaño estándar. Las furgonetas de la época eran principalmente para entidades comerciales y se consideraban demasiado grandes e ineficientes para el uso familiar diario.
Las propuestas del equipo de diseño a la gerencia del día de Chrysler cayeron en saco roto. En ese momento, Chrysler no tenía ningún paquete de motor/transmisión de tracción delantera en su arsenal, lo que significaba que el vehículo propuesto sería un producto completamente único entre las ofertas de productos de Chrysler y tendría una factura de herramientas de más de $100 millones, un costo que estaba mucho más allá de los medios de Chrysler en ese momento. La gerencia de Chrysler no podía estar convencida del mercado para tal vehículo; creían que si existiera un mercado, Ford y GM ya estarían construyendo este tipo de vehículo. La propuesta de diseño de Chrysler nunca progresó más allá de los modelos de arcilla y los asientos de madera.
Una decisión de la dirección de Chrysler a finales de los años setenta de fabricar todos sus coches con tracción delantera, aunque no se dirigió específicamente a la minivan, le dio algo de vida al programa en el sentido de que, mediante el uso del sistema de tracción delantera del coche en la minivan, los costos de herramientas para la minivan podrían reducirse significativamente. El programa de minivan permaneció con soporte vital, pero aún respiraba. Ahora, todo lo que necesitaba era uno o dos caballeros de brillante armadura que vinieran y convencieran a la gerencia de que el programa tenía un mercado importante esperándolo. Para esto, el equipo de diseño de Chrysler tuvo que esperar a que los caballeros fueran despedidos de sus trabajos actuales en el rival de Chrysler, Ford.

La “camioneta familiar Garagable” de Ford se encuentra con un obstáculo
Sin que Chrysler lo supiera, desde principios de los años setenta, un grupo de Ford había estado trabajando en su propio diseño para lo que llamaron una “furgoneta familiar que se puede garaje”, la Ford Carousel. El grupo Ford estaba dirigido por Lee Iacocca, entonces presidente de Ford Motor Company, Hal Sperlich, vicepresidente de planificación de productos de Ford y el diseñador Dick Nesbitt. Su diseño había progresado hasta convertirse en un prototipo de metal, pero las incertidumbres del embargo petrolero de 1973 pusieron el proyecto en el limbo. Sperlich, quien concibió la idea de un vehículo de este tipo, estaba convencido de su éxito potencial y continuó defendiendo el proyecto ante el liderazgo de Ford, incluido Henry Ford II, en cada oportunidad.
Cuando se le presentó el programa a Ford II demasiadas veces, él, en términos inequívocos, dijo “No”. Cuando un ejecutivo cuyo nombre está en el edificio, como Henry Ford II, dice “no”, el asunto generalmente se detiene allí. Sperlich continuó con el proyecto Carousel y Ford II ejerció su autoridad ejecutiva al despedir a Sperlich a fines del ’76. ¿Adivina a dónde fue? Sperlich fue contratado como vicepresidente de planificación y diseño de productos de Chrysler en 1977 e inmediatamente se convirtió en un partidario entusiasta del programa Minivan de Chrysler.
Otro caballero de minivan con armadura brillante, Lee Iacocca, permaneció en Ford. Sin embargo, Iacocca también tuvo sus desacuerdos con Henry Ford II a lo largo de los años, que alcanzaron su punto máximo en 1978, cuando Iacocca también recibió el hacha de HF II. En poco tiempo, Iacocca fue contratado como presidente y director ejecutivo de Chrysler Corporation, y las estrellas finalmente se alinearon para el programa Minivan de Chrysler. El equipo de diseño de Chrysler, ahora bajo la dirección de Hal Sperlich, había mejorado el diseño de la minivan y Chrysler estaba fabricando todos sus autos con tracción delantera, utilizando tecnología que podía transferirse fácilmente al programa de minivan sin altos costos de herramientas. Como nuevo CEO y partidario descarado de la minivan, Iacocca presionó al resto de la gerencia de Chrysler para que asumiera el riesgo y produjera la minivan.

Las minivans de Chrysler arrasan en el mercado
El primero de los Minivans de Chrysler, un Plymouth Voyager, salió de la línea de ensamblaje el 2 de noviembre de 1983. Lee Iacocca, quien fue conocido como el “Padre del Mustang” mientras estaba en Ford, dijo esto en su discurso en el rollo de minivan -out: “Sabes, el Mustang se convirtió tanto en una leyenda de las ventas como en un automóvil clásico en su propio tiempo. Pero siento que nuestros vehículos minivan también harán todo eso; este diseño, francamente, es más revolucionario que el Mustang…” Y lo fue: los minivans de Chrysler no solo crearon una categoría de vehículos completamente nueva, sino que también vendieron 209,895 unidades en el primer año. más que suficiente para cubrir el punto de equilibrio de ventas de Chrysler de 155,000 minivans.
Y las ventas iniciales no fueron una casualidad: en 1987, las ventas acumuladas totales de minivans de Chrysler superaron la marca de un millón. Sin duda, el éxito de las Minivans de Chrysler fue clave para la supervivencia financiera de Chrysler y para su recuperación de la rentabilidad durante los años 80. Una razón importante del éxito de la minivan es que Chrysler no se durmió en los laureles, sino que siguió mejorando el diseño y las características de la minivan. Para el año modelo 1987, Chrysler agregó minivans “Grand” a su línea con una distancia entre ejes siete pulgadas más larga y una longitud total 15 pulgadas más grande que la minivan estándar. A mediados de 1987 aparecieron nuevos motores. Un nuevo motor de cuatro cilindros en línea de 2.5L reemplazó al cuatro de 2.2L como motor estándar, mientras que un V6 de 3.0L opcional reemplazó al Mitsubishi de cuatro cilindros en línea de 2.6L. Esto marcó la primera aplicación de un motor V6 en un pariente K-car.
La llegada de las minivans cambió el panorama de los vehículos familiares al reemplazar efectivamente a las camionetas familiares de tamaño completo. Constituyendo casi el 20% de las ventas totales de vehículos en EE. UU. a principios de la década de 1960, las ventas de camionetas comenzaron a disminuir a mediados de los años setenta y se desplomaron con la llegada de la minivan. Pista del camino revista llamó al Chrysler Minivan “Un vehículo sencillo y honesto. Honesto en el sentido de que está diseñado para ser utilitario. Sin embargo, es limpio y agradable a la vista. No pretende ser lo que no es”. A pesar de los orígenes humildes y simplistas, los competidores tuvieron dificultades para replicar las minivans de Chrysler. Continuaron aplicando su filosofía de diseño “más grande es mejor”, produciendo camionetas con tracción trasera más anchas y altas, lo que permitió a Chrysler aumentar su liderazgo en la categoría de minivan.

La Asociación de Vehículos Históricos Honra a las Minivans de Chrysler
La Asociación de Vehículos Históricos (HVA) amplió su autos en la capital El programa para 2018 incluirá una exhibición de cinco automóviles históricamente significativos durante abril. Los cinco vehículos se exhibieron en una exhibición única en su tipo en la vitrina de vidrio iluminada de HVA ubicada en Washington DC en la pasarela entre el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian y la Galería Nacional de Arte.
La primera Minivan de Chrysler, una Plymouth Voyager, fue seleccionada como uno de los cinco vehículos de importancia histórica. Compartiendo el centro de atención con la Voyager estuvo el “Ford T de quince millones”, el parecido a Ferrari que aparece en la película “Día libre de Ferris Bueller” (Modena Design Spyder), el Ford Mustang de 1968 pilotado por Steve McQueen en la película Bala, y un Cadillac Type 57 de 1918, un automóvil de turismo para siete pasajeros que sirvió con las Fuerzas Expedicionarias Estadounidenses en la Primera Guerra Mundial.
Codearse con estrellas de cine y autos históricamente famosos es una compañía bastante rápida para nuestra minivan familiar, pero cuando creas una categoría de vehículos completamente nueva y reescribes los libros de historia, simplemente no puedes evitar un bien merecido destacar.
FUENTES:
La Asociación de Vehículos Históricos: https://www.historicvehicle.org/showtime-national-mall-star-cast-five-wont-want-miss/
La Asociación de Vehículos Históricos: https://www.historicvehicle.org/minivans-before-minivans/
Registro Nacional de Vehículos Históricos: https://www.historicvehicle.org/national-historic-vehicle-register/vehicles/
ALLPAR: https://www.allpar.com/model/m/history.html
NY Times: https://www.nytimes.com/2016/12/15/business/driving-down-memory-lane-in-the-original-minivan.html
Revista Smithsonian: https://www.smithsonianmag.com/arts-culture/the-minivan-turns-30-9706409/
Noticias automotrices: http://www.autonews.com/article/20030616/SUB/306160774/passing-up-the-minivan-was-a-maxi-mistake
Este día en la historia: https://www.history.com/this-day-in-history/henry-ford-ii-fires-lee-iacocca
Curbside Classic: http://www.curbsideclassic.com/curbside-classics-american/curbside-classic-1990-plymouth-grand-voyager-le-chrysler-rides-the-fantastic-voyage/
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Chrysler_minivans
FOTOS: Crédito a la Asociación de Vehículos Históricos
VIDEO: Crédito a Chrysler Corporation