
A mediados de los ochenta, el Testarossa era exactamente el automóvil que Ferrari necesitaba para reconstruir su mercado estadounidense, que había sido diezmado por la ausencia de un GT de doce cilindros de primera línea. El predecesor 512 Berlinetta Boxer no cumplió con los estándares de emisiones de EE. UU. y nunca fue aprobado para la venta en EE. UU. El Testarossa era el automóvil adecuado para la época y superó los sueños más descabellados de Ferrari. Apareció en la exitosa serie de televisión Miami Vice y los autos se vendieron más rápido de lo que Ferrari pudo hacerlos; algunos compradores tuvieron que esperar casi dos años para obtener uno. El Testarossa pronto se convirtió en un icono de los años ochenta.
Diseño único del Testarossa

A principios de los años ochenta, Ferrari necesitaba pensar en reemplazar su principal automóvil GT, el 512i Berlinetta Boxer de doce cilindros, y recurrió a su casa de diseño favorita, Pininfarina. Los diseñadores Leonardo Fioravanti y Emanuele Nicosia crearon un diseño para un cupé GT de dos asientos. Presentaba un motor trasero montado en el medio y una transmisión de cinco velocidades que impulsaba las ruedas traseras que usaban radiadores montados lateralmente y una carrocería más ancha para curar el calor de la cabina y los problemas de espacio reducido para el equipaje del 512 BB. La firma del diseño de Testarossa fueron las tracas a lo largo de los lados del automóvil para dirigir el aire hacia los radiadores laterales.
Haciendo su debut en el Auto Show de París de 1984, el nuevo diseño de Testarossa fue polarizador: a los espectadores les encantó o lo odiaron; algunos de estos últimos se referían a las tiras laterales como “ralladores de queso” o “rebanadoras de huevos”. Al entrar en producción a fines de 1984 como un modelo de 1985, el Testarossa inmediatamente captó la atención de los compradores. Llegó al mercado justo cuando comenzaba el auge de los autos clásicos y los superdeportivos de los años ochenta y las ventas se dispararon: el Testarossa captó el ambiente escandaloso y los excesos de los años ochenta. En seis años de producción, Ferrari fabricó 7177 Testarossas, una gran producción para un pequeño fabricante como Ferrari.
Homenaje a la Testa Rossa original

El nuevo Ferrari de 1985 recibió el nombre de Testarossa en homenaje al Ferrari 250 Testa Rossa, el campeón mundial de autos deportivos de 1957. “Testa Rossa” significa “cabeza roja” en italiano y se refiere a las tapas de leva pintadas de rojo en el motor de tres litros y doce cilindros diseñado por Colombo. El 250 Testa Rossa era estrictamente un auto de carreras y, como se puede imaginar, con un motor de 300 caballos de fuerza en un auto que pesaba solo 1,750 libras, su desempeño fue sorprendente. El 250 Testa Rossa y su descendencia fueron los ganadores absolutos de las 24 Horas de Le Mans en 1958, 1960 y 1961.
Ferrari no reutiliza el nombre de un automóvil muy a menudo, ya que la fábrica desea presentar cada automóvil nuevo como el último y el mejor. Sin embargo, el 250 Testa Rossa fue uno de los mejores autos de carreras en la historia de Ferrari, por lo que se consideró apropiado honrar la grandeza pasada y presente con el mismo nombre. Solo se fabricaron 34 250 Testa Rossa y los diecinueve coches con el estilo original de carrocería con guardabarros tipo pontón se consideran los más valiosos. Uno se vendió por 16,4 millones de dólares en 2011, pero ese precio de venta palidece en comparación con un 250 Testa Rossa de 1957 sin restaurar, que supuestamente se vendió por más de 39 millones de dólares en una venta privada en 2014.
Especificaciones y Valor

El motor plano de 12 cilindros y 4.9 litros del Testarossa, con doble árbol de levas en cabeza en cada banco del motor para operar cuatro válvulas por cilindro, producía 390 caballos de fuerza (380 en los EE. a través del cuarto de milla en 13.5 segundos, y si fue realmente valiente, lo llevará a una velocidad máxima de 180 mph. Con un peso aproximado de 3,700 libras, el Testarossa no es liviano, pero las suspensiones delantera y trasera de doble horquilla y los neumáticos anchos hicieron que el auto fuera muy ágil, con buenos modales en la carretera.

Nuestros amigos de Hagerty estiman que el valor promedio de un Ferrari Testarossa de 1985 es de aproximadamente $83,000, con un rango de $136,000 para un Testarossa en condición de concurso número uno a $62,000 para uno en condición regular número cuatro. Los valores de los automóviles en las condiciones número uno y dos alcanzaron su punto máximo en enero de 2017 y han disminuido un poco desde entonces. Los datos estaban actualizados a septiembre de 2017. El mantenimiento juega un papel importante en el valor de un Testarossa en particular, especialmente el mantenimiento de la correa de transmisión de la leva. El mantenimiento de las correas de transmisión de la leva requiere que se retire todo el tren motriz y la suspensión trasera del automóvil como una unidad, lo que puede ser enormemente costoso. Si está considerando comprar, siempre insista en ver todos los registros de mantenimiento del automóvil para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Miami Vice

Pocos programas de televisión han capturado la esencia de su era tan bien como “Miami Vice”. Desde el atuendo que marcó tendencia de Crockett y Tubbs y las dulces melodías de artistas entonces modernos como Phil Collins, Patti LaBelle y John Lennon flotando de fondo, hasta la atmósfera de neón brillante de Miami y los sonidos viciosos del Ferrari rugiendo en el noche, todo gritaba la frialdad de los 80. Miami Vice fue una institución entre 1985 y 1990, y uno de los mayores éxitos de NBC. Se ubicó entre los diez primeros índices de audiencia de Nielsen durante las primeras tres temporadas y fue nominado dos veces para un Emmy. El tema del programa ganó un American Music Award y un Grammy a la mejor partitura instrumental. Para su legión de fanáticos, las 10:00 p. m. de los viernes por la noche era un momento para estar frente al televisor.

Durante las dos primeras temporadas, los detectives encubiertos Crockett y Tubbs persiguieron a narcotraficantes de alto nivel en un Ferrari Daytona Spyder, o eso parecía. En realidad, el auto tenía un chasis Corvette modificado con una carrocería de fibra de vidrio que parecía un Daytona Spyder. Cuando Enzo Ferrari se enteró de que los productores tergiversaron su amado nombre Ferrari, los amenazó con demandarlos. Se negoció un acuerdo en el que Miami Vice renunciaría a utilizar el falso Ferrari para la cosa real. Ferrari accedió a regalar al espectáculo dos nuevos Ferrari Testarossas. Como el destino lo tendría, Signore Ferrari era fanático de Miami Vice y, sin duda, agradeció la gran exposición que obtendría el Testarossa con “Sonny” Crockett al volante. Ambos autos eran originalmente negros, pero dado que gran parte del tiroteo tuvo lugar de noche, se volvieron a pintar de blanco para que se vieran mejor en la pantalla del televisor. Se usó un Testarossa para las escenas de manejo intenso, mientras que el otro se guardó para primeros planos mientras se paseaba por Miami.
Nuestra foto del Testarossa blanco con la matrícula “Miami Vice” es el Ferrari real que se usó para los primeros planos, que fue vendido recientemente por Coches clásicos y de colección de Adams de Buford, Georgia. Nos gustaría darle las gracias a Rich Adams por dejarnos usar la foto del auto en su sala de exposición.
¡Basta de hablar, vamos a dar un paseo en un Testarossa! Tenemos otro buen video del cineasta. roberto alblas quien, a través de la magia de su cámara, nos llevará en un viaje enérgico a través de los giros y vueltas del Paso del Gran San Bernardo en Suiza. Gracias, Robberto. ¡Señores y señoras, comiencen sus sonrisas!
FUENTES:
SUPERCARS.NET: https://www.supercars.net/blog/1984%E2%86%921991-ferrari-testarossa/
HAGERTY: https://www.hagerty.com/apps/valuetools/1985-ferrari-testarossa
DRIVE CULT: http://www.drivecult.com/articles/923/the-rise-and-fall-and-rise-of-the-ferrari-testarossa
BLOG AUTOMÁTICO: https://www.autoblog.com/2014/02/04/1957-ferrari-250-testa-rossa-record-39-million/
REGISTRO DUPONT: http://blog.dupontregistry.com/ferrari/miami-vice-1986-ferrari-testarossa-sale/
AUTOSEMANA: http://autoweek.com/article/auctions/ferrari-testarossa-miami-vice-heads-auction
VELOCIDAD MÁXIMA: https://www.topspeed.com/cars/ferrari/1984-1991-ferrari-testarossa-ar29391.html
VELOCIDAD MÁXIMA: https://www.topspeed.com/cars/ferrari/1957-ferrari-250-testa-rossa-prototype-ar113010.html
IMDB MIAMI VICE: http://www.imdb.com/title/tt0086759/
WIKIPEDIA: https://en.wikipedia.org/wiki/Ferrari_Testarossa
Fotos de: Emperornie, Valder137, Thesupermat, Brett Weinstein, dave_7, Adam Classic y Collector Cars, Mr. choppers
Vídeo de: Robbert Alblas
Biografía de Bruce Troxell
“Hoy no hay escasez de escritores y blogueros entusiastas del automóvil. Bruce Troxell, sin embargo, es único. Él escribe con un entendimiento de lo que realmente hace que los autos y la gente de los autos funcionen. Bruce es un narrador, no solo un escritor. Una vez que empiezas a leer su guía, no puedes parar”. Martyn Schorr – Editor, CarGuyChronicles.com
Bruce Troxell es un escritor independiente profesional que ha estado contribuyendo con artículos sobre temas automotrices y de aviación en una variedad de sitios web y publicaciones impresas desde 2009. Después de carreras como ingeniero en un importante fabricante de automóviles y como abogado en la práctica privada, Bruce descubrió las alegrías de escribir y nunca ha mirado atrás. Aporta una perspectiva única y un estilo conversacional cautivador a todos sus escritos.
Bruce es un narrador creativo de automóviles que siempre busca las historias de las personas detrás de los automóviles. Su experiencia en la narración de historias ha sido reconocida por la Automotive Heritage Foundation en su competencia anual de periodismo. En 2020, su historia El día que Corvette se convirtió en un auto deportivo de clase mundial recibió una medalla de plata en la categoría Best Heritage Motorsports Story. En 2018, su blog Coches que amamos llegó a casa con una Medalla de Bronce en la categoría de Mejor Blog o Columna.
Un ávido fanático de los autos deportivos desde que vio su primera carrera profesional en Watkins Glen, Nueva York, los intereses automovilísticos de Bruce han florecido para incluir autos antiguos, hot rods y autos personalizados. Ha participado en numerosos rallies de autos antiguos y es un veterano de los concursos.
Nacido y criado en Nueva Jersey, él y su esposa Cindy ahora viven en el bucólico centro de Virginia con Max, un profético gato callejero que entró en sus vidas hace varios años y decidió quedarse.